TOKI
IO
Aquella traduccion fue elaborada con ayuda de un programa informático. Si algunas palabras o frases parecen curiosas, por favor, que Usted las cambia.
El
Toki Io es una creación en muchos aspectos ridícula. Muy
probablemente, nadie podrá realmente servirse a causa de un partido
tomado integrista en la creación de las palabras. No aconsejaría a
nadie obligarse a tal aprendizaje del vocabulario. Yo mismo, a pesar
de la atención que he tomado en su elaboracìon, dudo de ser capaz
de llegar no confundir las palabras, pero es cierto que mis
capacidades en este ámbito son muy inferiores a la media.
La
parte fundamental no está allí: se trata exactamente de una
creación artificial hecha para la diversión como se hacen "palabras
cruzadas" (mala traducción, no se como se dice en castellano),
hacer punto o calceta, o tambien "haikus". Al enterarse del
Tokipona, me había resultado que se podían, en el marco del
vocabulario limitado de esta lengua, expresar los números y las
horas de manera más precisa que lo que parece la norma recomendada.
Como eso, manifestamente, no gusta a algunos turiferarios, y como no
está en mis intenciones de trastornar cualquiera, ni de polemizar,
sobre todo para ámbitos tan poco necesarios, me limitó a crear una
lengua tokiponiforma para explorar las ideas que me habían
venido.
El Toki Io no es pues una tentativa de mejora del
Tokipona, por otra parte es peor : a la limitación drástica del
vocabulario añade una pobreza de los fonemas que encrespa la
indecencia y que lo vuelve, supongo, inutilizable. Se puede
confortarse sustituyendo a cada palabra del Toki IO por una palabra a
su gusto, al griego, o al inglesa, o a la cualquier otra lengua
básica, obteniendo así un vocabulario claramente menos repelente.
Entonces comunicarse con alguien se convierte quizás en una noción
fantástica, o que sea al revés que una estructura tan limitada
puede funcionar con el vocabulario tomado con otra lengua. Conforme a
inventario serio, se parece que eso es posible con el francés.
Pero
no querría demasiado menospreciar el a Toki Io que ofrece a pesar de
todo una palabra para la serpiente :"Ziti", que adornado
del "Oi" que quiere decir número ("ziti oi") se
transforma en seno de la trigonometría, que responde, ella, al
nombre poético de "ii kono io", el número de los tres
ángulos. Caballo o perro no tienen nombre, pero seno, tangente y
cotangente posee : es a pesar de todo muy útil para el marinero.
"IO" quiere decir número, cálculo, aritmético, se
redobla para decir álgebra "io io" según la norma de los
superlativos. La geometría, el número de la tierra, será expresada
por el adorable "noi io".
De manera fácil (un poco de
impulsión quizá?) se podrá hacer juegos malabares con la lógica y
la teoría de los conjuntos donde "O" celebrará global
vacío y "toto" equivaldrá a "I + no i". Nada de
tal para adornar un desayuno.
Había elegido tener menos
vocales y menos consonantes que cualquier conocida lengua, y había
contado 90 palabras posibles con 4 consonantes y dos vocales.
Obviamente la apuesta presentaba demasiadas dificultades, entonces me
di cuenta que, ya admitiendo IO como palabra, podía obtener otras
palabras admitiendo los hiatos terminales, de ahí: KIO, KII, TIO...
Al limitar por principio la longitud de una palabra a dos sílabas,
obtenía así 110 combinaciones. ¡Ouf! un pelo de menos que el
Tokipona. Como, por principio siempre, era necesario poder expresar
mejor los números, las horas, la geometría, la lógica y la teoría
de los conjuntos, debía suprimir palabras de Tokipona. Por ello
introduje el concepto de valor modificado en aumento o a la baja para
expresar pequeño/grande, blanco/gris/negro...
Una serie
de reglas gramaticales adicionales - con relación al Tokipona -
tienen por objeto disminuir la ambigüidad fondamental de una lengua
al vocabulario reducido. La partícula para las palabras compuestas
permite precisar el papel de nombre o adjetivo de un modificante; la
partícula anunciante de verbo se extiende a todas las personas; sòlo
se señalan los singulares y los plurales si eso tiene de la
importancia, pero un singular no puede designar un plural. El
concepto de "nada" y la de "negación" no se
expresan con la misma palabra. El tiempo de verbos, sufriendo la
influencia del Glosa, se expresa más sistemáticamente, ofreciendo
así el beneficio de un presente, un pasado, un futuro (conditional),
de un imperativo y de un condicional-previo, al cual para hacer buena
medida se agregarán un método duradero y un inmediativo.
La
expresión de los números obedece a métodos diferentes de los del
Tokipona. Se acuerda que era el primero objetivo de la creación del
Toki IO.
No se puede seguramente expresarlo todo en Toki
IO, pero no hay ninguna limitación filosófica o religiosa que
prohíba intentar. Si alguien se divierte a encontrar posibilidades
internas al Toki IO para decir lo que no estoy en condiciones de
prever, no violaría (probablemente) ninguna ley y no destruiría
obviamente la lengua. Es todo el mal incluso que deseo al Toki IO.
Y
se puede siempre hacer las cosas sin el Toki IO.
Daniel
MACOUIN
noviembre
de2006.
leer aqui el texto de origén en francès